sábado, 19 de noviembre de 2016

RUBRICAS DE VALORACIÓN

RUBRICAS DE VALORACIÓN 4 PERÍODO

GRADO NOVENO
SABER SER:

Demuestra interés, relacionándose sin dificultades en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
ACTITUD Y PARTICIPACIÓN
Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área
Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
No participa en  las actividades propias del área
VALORACIÓN
 
         4.0



PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME
Tiene excelente higiene,organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
Tiene buena higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
Tiene regular higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
Presenta mucha dificultad para tener buena higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
No tiene higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
VALORACIÓN

       4.0



AUTOEVALUACIÓN
Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración. 
Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
VALORACIÓN


   3.9


COMPORTAMIENTO
Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
La mayoría de las ocasiones esrespetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
VALORACIÓN

          4.5



VALORACIÓN DEL SABER SER
   4.1

SABER CONOCER:
Explica la forma de ejecución de algunas destrezas gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES
Explica con facilidad, paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica con cierta dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Explica con mucha dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
No explica, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
VALORACIÓN


     3.9


PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Registra las evidencias completas de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra parcialmente las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
Registra con mucha dificultad las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
No tiene plan de estilos de vida saludable o no presenta evidencias de su ejecución.
VALORACIÓN

            4.8



ORTOGRAFIA
Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

              4.5
Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

VALORACIÓN DEL SABER CONOCER
4.3

SABER HACER:
Desarrollar habilidades y destrezas en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas como hábitos de vida saludable.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES
Ejecuta con destreza algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta con cierta dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
Ejecuta con mucha dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
No Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
VALORACIÓN


        3.5


ESQUEMAS RÍTMICOS GIMNÁSTICOS
Planea y participa con destreza, en esquemas rítmicos gimnásticos.
Planea y participa en esquemas rítmicos gimnásticos.
Planea y participa con cierta dificultad en esquemas rítmicos gimnásticos.
Planea y participa con mucha dificultad en esquemas rítmicos gimnásticos.
No planea, ni participa en esquemas rítmicos gimnásticos.
VALORACIÓN

         4.2



PARTICIPACIÓN EN INTERCLASES
Participa activa y responsablemente en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.
Participa en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.
No participa de los juegos interclases pero realiza cumplidamente los informes y actividades al respecto
No participa de los juegos interclases pero realiza en forma incompleta los informes y actividades al respecto
No participa de los juegos interclases, ni realiza los informes y actividades al respecto
VALORACIÓN
       5.0




EVALUACIÓN DEL AREA Y PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Explica con facilidad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica con cierta dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a   su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
Explica con mucha dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
No realiza o tiene su plan de estilos de vida saludable y la evaluación de su desempeño en el área
VALORACIÓN

          4.0



PORTAFOLIO
Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafoliovirtual con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
Presenta muchas dificultades para mantener su portafoliovirtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
No presenta o lleva portafoliovirtual.
VALORACIÓN

         4.0



VALORACIÓN DEL SABER HACER
           4.2
VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN
           4.2

domingo, 11 de septiembre de 2016

LA GIMNASIA

ASPECTOS IMPORTANTES

Agilidad, Flexibilidad, Fuerza, Vitalidad

CLASES

Gimnasia general
La gimnasia general es una disciplina en la que participa gente de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden ser de un solo género o mixtos.
Gimnasia artística.
La gimnasia artística es aquella que por medio de movimientos del cuerpo empleando cabeza, brazos y piernas crea una forma de expresarse con música e incluso con un acompañante y aparatos y se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina.
Gimnasia rítmica.
La gimnasia rítmica es una disciplina en la que sólo existe la modalidad femenina. Se ejecutan cinco rutinas con cinco aparatos diferentes: pelota, cinta, aro, mazas y cuerda. Los ejercicios se realizan sobre un tapiz. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de veinte puntos valorándose más la estética que las acrobacias.
Gimnasia aeróbica.
La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.
Gimnasia acrobática.
La gimnasia acrobática también conocida como acro-sport es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino.


GIMNASIA A MANOS LIBRES

La gimnasia es un conjunto de movimientos donde participa la totalidad de las articulaciones y los músculos del organismo, es uno de los deportes más elegantes, que se destaca por fuerte actividad muscular que define con exactitud el cuerpo masculino o femenino.
La gimnasia es famosa por sus impactantes acrobacias que siempre buscan la perfección y los gimnastas yentrenadores ponen todo de su parte para ser cada día mejores, nos puede servir tanto de deporte como de distracción para las personas que lo practican y la audiencia. Este deporte nos ayuda al estiramiento y el elastisismo del cuerpo.
Esta gimnasia es muy variada, aunque la gimnasia como deporte deriva de las escuelas alemanas de Jahn (la gimnasia deportiva), y Bode (la gimnasia rítmica). 

|Gimnasia a manos libres
Encontrar un concepto claro sobre que lo significa la “gimnasia a manos libres” sería como un trabajo algo “rebuscado”.

Los ejercicios en el piso se ejecutan con música, lo que distingue a este aparato. Esto brinda a las gimnastas la oportunidad de dar un toque personal a su rutina de acuerdo al tipo de música y coreografía que se elija. La presentación artística, laelegancia y el carácter atractivo de la rutina tienen gran peso a la hora de calificar cada rutina. Esta considerada como la prueba reina de esta modalidad y es de las más esperadas por los aficionados ya que en ella se combinan la elegancia de ejercicios propios de la danza con sorprendentes ejecuciones acrobáticas. 
Resultado de imagen para ejercicios de fuerza y elasticidad indicados para iniciarse en la gimnasia a manos libres.
Resultado de imagen para ejercicios de fuerza y elasticidad indicados para iniciarse en la gimnasia a manos libres.



Resultado de imagen para ejercicios de fuerza y elasticidad indicados para iniciarse en la gimnasia a manos libres.Resultado de imagen para ejercicios de fuerza y elasticidad indicados para iniciarse en la gimnasia a manos libres.

Resultado de imagen para ejercicios de fuerza y elasticidad indicados para iniciarse en la gimnasia a manos libres.


Resultado de imagen para ejercicios de fuerza y elasticidad indicados para iniciarse en la gimnasia a manos libres.